La Franz Schubert Filharmonia ha disfrutado desde sus inicios de un gran recibimiento por parte del público, tanto por su calidad artística como por la relevancia de sus programas.
Formada por una nueva generación de los mejores músicos del país que actúan bajo la inspirada dirección de Tomàs Grau, director titular y artístico desde los inicios, la formación ha colaborado con solistas como Anne-Sophie Mutter, Maria João Pires, Mischa Maisky, Midori, Ivo Pogorelich, Patricia Kopatchinskaja, Rudolf Buchbinder, Stephen Kovacevich, Gautier Capuçon, Sabine Meyer, Steven Isserlis, Paul Lewis, Alexei Volodin, Roberto Alagna, Mark Padmore, Seong-Jin Cho, Alice Sara Ott, Javier Perianes, Ainhoa Arteta, Asier Polo, Leticia Moreno, Pablo Ferrández, Judith Jáuregui o Iván Martín.
La Franz Schubert Filharmonia ha trabajado también con directores como Josep Pons, Rinaldo Alessandrini, Antoni Ros Marbà, Gábor Takács-Nagy, Salvador Mas, Pablo González, Edmon Colomer, Paul Agnew, Guillermo García Calvo, Thomas Rösner, Virginia Martínez, Jordi Mora, Josep Caballé Domenech, Marzio Conti y Salvador Brotons, entre otros.
Ha actuado en salas como el Palau de la Música Catalana, el Gran Teatro del Liceo, el Auditorio de Barcelona, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Auditorio de Zaragoza, el Palacio Euskalduna de Bilbao y el Palau de les Arts de Valencia, y ha realizado giras de conciertos en Alemania, Suiza y la República Checa.
La Franz Schubert Filharmonia despliega sus temporadas de abono en Barcelona, Tarragona, Lleida y Sant Cugat, y tiene el honor de ser, desde el año 2009, la orquesta residente del Vendrell, ciudad natal del gran maestro Pau Casals.
La actividad discográfica de la formación cuenta con varios discos, entre los que podemos destacar Die Romantische Seele con la pianista Judith Jáuregui, producido por el sello alemán ARS Produktion, ganador de los International Classical Music Awards y nominado a los Premios Opus Klassik, y Alba Eterna, ópera del compositor Albert Guinovart, producida por el sello Sony Classical.
director titular y artístico
Director inspirado y de gran sensibilidad, Tomàs Grau se caracteriza por su gesto preciso y claro y por la sinceridad de sus lecturas musicales, que buscan transmitir de manera diáfana las verdaderas emociones que hay en cada una de las partituras, compartiendo con el público su amor por la música.
Ha dirigido, entre otros, solistas de talla internacional como Anne-Sophie Mutter, Maria João Pires, Midori, Patricia Kopatchinskaja, Gautier Capuçon, Ivo Pogorelich, Mischa Maisky, Javier Perianes, Sabine Meyer, Steven Isserlis, Paul Lewis, Alexei Volodin, Stephen Kovacevich, Alexander Melnikov, Seong-Jin Cho, Mark Padmore y Alice Sara Ott en las principales salas de conciertos de España, como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música Catalana o l’Auditori de Barcelona, como también a nivel internacional en la Tonhalle de Zúrich.
Actualmente es el director titular y artístico de la Franz Schubert Filharmonia, y lo invitan regularmente a dirigir otras formaciones, como la Beethoven Philharmonie, Stuttgarter Kammerorchester, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Córdoba y Orquesta Sinfónica de Burgos, entre otras. Ha grabado para sellos como SONY Classical, ARS Produktion -sello del año en los International Classical Music Awards- o Discmedi.
Entre sus compromisos más inmediatos destaca dirigir solistas como Ivo Pogorelich, Elisabeth Leonskaja, Katia y Marielle Labèque y, de nuevo, Midori.
Nacido en Barcelona el año 1979, realizó los estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de la misma ciudad. Prosiguió sus estudios de dirección en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde obtuvo el Título Superior de Dirección de Orquesta, alcanzando las máximas calificaciones. Completó sus estudios en los Wiener Meisterkurse, en la especialidad de Dirección de Orquesta.