Diciembre 2021
Repertorio
G.F. HÄNDEL: El Mesías, HWV 56
Intérpretes
Eugenia Boix, soprano
Marta Infante, mezzosoprano
Albert Casals, tenor
Elías Arranz, barítono
Cor Francesc Valls
Franz Schubert Filharmonia
Paul Agnew, director
Notas al programa
TODO UN REFERENTE
Nos hace mucha ilusión el debut del maestro Paul Agnew en la Franz Schubert Filharmonia interpretando el Mesías de Händel. Paul Agnew, director musical, junto a William Christie, del famoso conjunto Les Arts Florissants, es un reconocido especialista en el repertorio barroco. Agnew, junto al Coro Francesc Valls de la Catedral de Barcelona, nos ofrecerá todo su conocimiento y experiencia en esta obra magna de Händel. Estamos pues en las mejores manos para vivir una gran noche musical.
_______________________
Todos sabemos que el Aleluya de Händel es uno de los grandes hits de la música clásica, pero lo que resulta más difícil de entender es que no se hayan convertido también en indispensables la mayor parte de los fragmentos de El Mesías. Se trata de una obra inmensa, brillante, espectacular, pero también muy difícil de interpretar. Cuando se estrenó (ya hace 280 años) el éxito fue apoteósico y desde entonces se ha interpretado de forma continuada en todas partes del mundo.
Se trata de una obra que nunca ha pasado de moda. Händel había tenido grandes éxitos con sus óperas y también con la música instrumental que escribía para los diferentes reyes de Inglaterra a los que sirvió, pero a partir de los 50 años se dedicó casi de forma exclusiva a los oratorios: escribió unos treinta, pero con El Mesías se superó. No se trata solamente de una obra para alabar a Cristo en la que se explican las bondades de la vida, la muerte y la misión del Mesías en la Tierra, sinó que la obra ha superado completamente el patrimonio exclusivo de los fieles cristianos para convertirse en patrimonio universal de los fieles a la música. Tiene aquella doble calidad exclusiva de las obras maestras: por una parte contiene secretos y nuevas lecturas para los expertos y, por otra, belleza y atracción para el oyente medio. Cumple, efectivamente, una función espiritual que, si no nos acerca a Diós, por lo menos nos acerca al Arte.
Biografía Paul Agnew
Artista de renombre internacional y profesor experimentado, el tenor y director de orquesta británico Paul Agnew ha dejado su imprenta en todos los principales escenarios internacionales como especialista en la música de los siglos XVII y XVIII y como intérprete para los roles de alto tenor del barroco francés.
Después de estudiar en el Magdalen College, en Oxford, Paul Agnew se convirtió en el intérprete más deseado para los papeles de contratenor del repertorio barroco francés. Fue aclamado en los principales papeles de las óperas de Rameau (Platée, Les Boréades, Les Indes galantes). Es invitado regularmente a festivales como el Festival de Edimburgo, la BBC Proms o el Festival Lufthansa. Canta frecuentemente con grupos como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta del Komische Oper Berlin, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, la Orquesta del Siglo de la Ilustración y el Gabrieli Consort and Players. Ha colaborado con directores como William Christie, Marco Minkowski, Tom Koopman, Sir John Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe y Emmanuelle Haïm.
En 2007, la carrera de Paul Agnew dio un nuevo giro cuando empezó a dirigir ciertos proyectos para Les Arts Florissants. Desde 2011 hasta 2015, emprendió un ciclo completo de madrigales de Monteverdi, proyecto para el que dirigió cerca de 100 conciertos por toda Europa y realizó tres grabaciones para Harmonia Mundi, la primera de las cuales ganó el Gramophone Award en 2016. Ha dirigido Les Arts Florissants en producciones como el ballet Doux Mensonges (Ópera de París), una nueva producción de Platée de Rameau (Theatre an der Wien, la Opéra Comique de París y el Lincoln Center de Nueva York), y creó una novedosa producción de l’Orfeón como parte de la celebración de 450 aniversario de Claudio Monteverdi, por no hablar de muchos programas de conciertos. Es director artístico del Festival de Printemps – Les Arts Florissants, que tiene lugar en iglesias de toda la región de la Vendée, desde su creación en 2017. Desde 2019, Paul Agnew es codirector musical de Les Arts Florissants.
Como director invitado, Paul Agnew dirige regularmente orquestas como la Staatsphilharmonie Nürnberg, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta Filarmónica de Liverpool, la Real Orquesta Nacional Escocesa, la Orquesta de Cámara de Noruega, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia, la Orquesta Sinfónica de Seattle, la Orquesta Sinfónica de Houston, el Maggio Musicale Fiorentino y la Akademie fur Alte Musik de Berlín.