Enero 2023
Repertorio
J. Magrané: Meeresstille (estreno absoluto)
W.A. Mozart: Concierto para piano y orquesta nº 12, KV 414
F. Schubert: Sinfonía nº 5, D 485
Intérpretes
Elisabeth Leonskaja, piano
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Notas al programa
EL SONIDO DE VIENA
Es un honor presentar ante nuestro público una de las grandes damas del piano, la admirada Elisabeth Leonskaja. Leonskaja nos interpretará uno de los conciertos más maravillosos de Mozart, el nº 12. En la segunda parte, Tomàs Grau dirigirá la célebre Sinfonía nº 5 de Schubert, una obra que nos hará vivir en plenitud la pureza musical de Viena. Viviremos también el estreno absoluto de la obra Meeresstille de Joan Magrané, obra que toma como referencia en el famoso lied homónimo de Franz Schubert y que Magrané ha escrito y dedicado a nuestra orquesta.
______________________________________________________________________________________
Mozart es uno de los autores preferidos de la gran pianista georgiana Elisabeth Leonskaja. Ella, que ha tocado prácticamente todos los conciertos para piano del gran repertorio internacional, sigue declarándose “fiel” a Mozart y, con 75 años cumplidos, acaba de grabar la integral de sus sonatas.
En esta visita nos ofrece el Concierto nº 12, una obra escrita por Mozart para ganarse el aprecio del público vienés que, como decía él mismo: “Está justo en medio entre la dificultad y la facilidad extremas: con melodías agradables al oído sin caer en la pobreza y que un cochero las pueda cantar inmediatamente”.
Franz Schubert no pudo disfrutar del éxito de su música porque murió repentinamente a los 31 años. Poco a poco, todos aquellos que lo conocieron empezaron a interpretar su música y a recuperar obras compuestas años antes. La Sinfonía nº 5 —escrita a los 19 años— no se estrenó hasta 25 años después y el éxito fue inmediato. En ella apela a los ideales del clasicismo e incluso rinde un homenaje a su estimado Mozart. Viviremos también el estreno de la última obra escrita por Joan Magrané, uno de nuestros compositores más reconocidos.
Biografía Elisabeth Leonskaja
Durante décadas, Elisabeth Leonskaja ha estado entre las pianistas más célebres de nuestro tiempo. En un mundo dominado por los medios de comunicación, Elisabeth Leonskaja se ha mantenido fiel a sí misma y a su música. Sigue los pasos de los grandes músicos rusos de la época soviética, como Oistrakh, Richter y Gilels, que nunca renunciaron a su manera de interpretar la música a pesar de vivir en un ambiente político muy complicado.
Nacida en Tbilisi, Georgia, en una familia rusa y siendo niña prodigio dio sus primeros conciertos a los 11 años. Mientras todavía era estudiante del Conservatorio, ganó premios en los prestigiosos concursos internacionales de piano como Enescu, Marguerite Long y la Reina Isabel.
El desarrollo musical de Elisabeth Leonskaja fue moldeado e influenciado de forma decisiva por su colaboración profesional con Richter. En 1978, Elisabeth Leonskaja se marchó de la Unión Soviética para crear su nuevo hogar en Viena, donde ya había actuado varias veces.
Ha participado como solista con prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, bajo la dirección de directores como Thomas Dausgaard, Charles Dutoit, Vladimir Fedoseyev, Iván Fischer, Tugan Sokhiev, Yuri Temirkanov, y muchos otros. Además, es invitada con frecuencia a festivales de música de verano, como el Wiener Festwochen, Schleswig-Holstein Festival, Schubertiade en Hohenems y Schwarzenberg. A pesar de su apretada agenda como solista, la música de cámara siempre ha jugado un papel prominente en su trabajo. Elisabeth, con frecuencia aparece en formaciones como Artemis Quartet, Belcea Quartet, Borodin Quartet y Emerson Quartet.
Sus grabaciones más destacadas incluyen los conciertos de piano de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la batuta de Kurt Masur, conciertos de Chopin con la Orquesta Filarmónica Checa bajo la batuta de Vladimir Ashkenazy y los conciertos de piano de Shostakovich con la Orquesta de Cámara de San Pablo.