Noviembre 2019
Repertorio
Variaciones Rococó, op. 33
Los Planetas, op. 32
Intérpretes
Gautier Capuçon, violonchelo
Cor de Noies de l’Orfeó Català
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Tomàs Grau, director
Notas al programa
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
El Rococó fue un movimiento artístico caracterizado, en pintura, por la suavidad de los colores y la amabilidad de los temas. En música Mozart fue uno de sus máximos representantes al inicio de su carrera con obras que abogaban por melodías ligeras y pegadizas, estructuras muy claras y poco uso del contrapunto. Tchaikovsky hizo con estas Variaciones escritas en 1876 un homenaje a ese estilo mozartiano que tanto admiraba proponiendo un tema y siete variaciones en las que el violonchelista tiene que demostrar por igual su virtuosismo técnico y expresivo así como maestría para dialogar con la orquesta.
También demostró Holst su enorme magisterio al componer entre 1912 y 1918 la obra que le catapultó a la fama internacional. Los siete planetas que dibujó (omitió la Tierra) están acompañados de un subtítulo que ayuda a comprender las múltiples inspiraciones que buscó Holst pero que no llegan a describir un programa concreto sino sus impresiones sobre la influencia de la astrología, lo imaginativo de la mitología, el misterio del destino y lo cambiante del espíritu humano. A diferencia de Tchaikovsky, que miró al pasado musical pero sin renunciar a su presente para componer las variaciones Rococó, Holst se aferró a las influencias musicales de su presente para abrir una ventana hacia el futuro.
Biografía Gautier Capuçon
Nacido en Chambéry, Capuçon empezó a tocar el violonchelo a la edad de cinco años con Augustin Lefèbvre. Estudió en París con Philippe Muller y Annie Cochet-Zakine, y posteriormente con Heinrich Schiff en Viena. Recibió varios premios internacionales, incluido el primer premio del Concurso Internacional André Navarra de Tolosa (Francia).
Gautier Capuçon es un verdadero ambajador del siglo XXI del violonchelo. Actuando cada temporada con muchos de los principales directores y músicos del mundo, también es el fundador y líder de la “Classe d’Excellence de Violoncelle” de la Fundación Louis Vuitton de París, con sede en el nuevo auditorio diseñado por Frank Gehry.
Capuçon es aclamado a nivel internacional por su expresividad musical, exuberante virtuosismo y por la profunda sonoridad de su violonchelo Matteo Goffriller (1701). Capuçon es esta temporada artista residente de la Orquesta de Valencia.
Cada temporada es invitado por muchas de las orquestas más importantes del mundo, incluidas las Orquestas Filarmónicas de Berlín, Viena, Los Ángeles y Nueva York, y las Orquestas Sinfónicas de Chicago, San Francisco y Londres.