Febrer 2022
Repertorio
F. SCHUBERT: Obertura Italiana, D. 591
W.A. MOZART: Concierto para piano y orquesta nº 21, KV 467
F. MENDELSSOHN: Sinfonía nº 4, op. 90 ‘Italiana’
Intérpretes
Javier Perianes, piano
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Notas al programa
UN DEBUT MUY ESPERADO
Javier Perianes, uno de los artistas con más proyección internacional de los últimos años, debuta con la Franz Schubert Filharmonia de la mejor manera posible, interpretando el maravilloso Concierto para piano y orquesta núm. 21 de Mozart. Completaremos el concierto con una de las Sinfonías más evocadoras del romanticismo, la ‘Italiana’ de Mendelssohn bajo la dirección de Tomàs Grau.
__________________________
A los 21 años, Mendelssohn pasó una temporada en Roma. Italia le inspiró a componer, pero como él mismo dijo: “La música no la he encontrado en el arte en sí, sinó en las ruinas, los paisajes y la alegría de la naturaleza”. La Sinfonía ‘Italiana’ tubo un gran éxito desde el día del estreno, en gran parte debido a la gracia y la belleza del primer movimiento, a la dulce balada del segundo y a la taranela napolitana que cierra la obra.
Schubert, contrariamente, nunca viajó a Italia, pero le bastó con quedarse en Viena para captar el “estilo italiano”: en primer lugar gracias a su maestro (Salieri) y después gracias a las óperas de moda (Rossini). Esta ‘Obertura en estilo italiano’, fresca, ágil y directa, es ideal para entender porqué la influencia de la música italiana tubo tan buena acogida en Europa.
El Concierto para piano nº 21 ocupa un lugar principal en la lista e obras de Mozart. Fue escrito en pocos días y el mismo autor lo estrenó tocando su parte de memoria ya que no había tenido tiempo de copiar la partitura. El segundo movimiento es muy famoso y el compositor francés Olivier Messiaen lo consideraba: “Una de las melodías más bellas de Mozart y quizás incluso una de las más bellas de toda la música”.
Biografía Javier Perianes
La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Yuri Temirkanov, Gianandrea Noseda, Vladimir Jurowski, Gustavo Gimeno, Simone Young, Juanjo Mena y Klaus Mäkelä, y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerna, La Roque de Anthéron, Primavera de Praga, Granada, Vail, Blossom y Ravinia. Javier Perianes has sido galardonado con Premio Nacional de Música 2012 y Artista del Año 2019 de los ICMA.
La temporada incluye debuts con la London Symphony Orchestra, Tonhalle Zürich, Orchestra dell’Accademia Nazionale de Santa Cecilia, Aurora Orchestra, Nederlands Philharmonic y NHK Symphony Orchestra, así como su regreso con la Konzerthausorchester Berlin, Cincinnati Symphony Orchestra, Nacional de Lille, Aalborg Symfoniorkester y la Orquesta Nacional de España.
Artista exclusivo del sello Harmonia Mundi, sus últimos lanzamientos discográficos incluyen el Concierto en Sol de Ravel con la Orquesta de París y Josep Pons junto al Tombeau de Couperin y la Alborada del Gracioso; y Cantilena, un álbum junto a la violista Tabea Zimmermann que incluye una selección de obras españolas y latinoamericanas.