Julio 2021
Repertorio
J.S. Bach: Pasión según san Mateo, BWV 244
Intérpretes
James Gilchrist, Evangelista
Josep-Ramon Olivé, Jesús
Marta Mathéu, soprano
Alex Potter, contratenor
Ilker Arcayürek, tenor
Andreas Wolff, bajo
Juan de la Rubia, órgano
Joan Seguí, órgano
Orfeó Català
Cor Infantil de l’Orfeó Català
Berliner Barock Solisten (miembros de la Filharmónica de Berlín)
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Simon Halsey, director
Notas al programa
TODO SUCEDE EN BACH
Hablar de la Pasión según San Mateo es también hablar de la recuperación de la música antigua; después de la muerte de Bach la obra cayó en el olvido. En aquel momento la música religiosa del entorno luterano tenía una finalidad práctica y era difícil, que las obras tuviesen repercusión fuera de las iglesias.
El compositor y también director Felix Mendelssohn volvió a interpretar la Pasión en 1829 dirigiendo una versión abreviada y adaptada a los gustos estéticos del momento. La reinterpretación de esta obra suscitó, a partir de entonces, un gran interés por el estudio de las obras de Bach. En España esta recuperación se produjo hace 100 años en el Palau de la Música Catalana. En febrero de 1921 el Orfeó Català logró un hecho histórico programando la primera audición en Cataluña y en el Estado español de la Pasión según San Mateo.
La obra presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el Evangelio de San Mateo. Está escrita para un grupo de instrumentos y dos coros. Las palabras de Cristo están acompañadas por las cuerdas, mientras que a los otros personajes sólo los acompaña el bajo continuo. La excepción se produce cuando Cristo pronuncia sus últimas palabras: las cuerdas ya no acompañan a un Cristo en quien aflora la naturaleza humana.
Para rememorar aquel febrero de 1921 el Orfeó Català junto con los solistas de la Berliner Philharmoniker y los músicos de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae vuelven a representar la Pasión en el Palau de la Música Catalana.
Biografía Simon Hasley
Simon Halsey ocupa una posición única en el mundo de la música clásica. Es asesor de confianza en materia de canto coral de los directores, orquestas y coros más importantes del mundo, además de ser una fuente de inspiración como profesor y embajador del canto coral para aficionados de todas las edades, niveles y procedencias. Simon Halsey ha situado el canto como un elemento central en las instituciones a nivel mundial con las que colabora y ha tenido un papel clave a la hora de cambiar el nivel del canto sinfónico en toda Europa.
Ocupa diversos cargos en el Reino Unido y en Europa: es director coral de la Orquesta y el Coro Sinfónicos de Londres, director coral del Coro de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, director artístico de los coros del Orfeó Català y asesor artístico del Palau de la Música de Barcelona, director artístico del programa de coral juvenil de la Filarmónica de Berlín, director creativo de música y proyectos corales del coro WDR Rundfunkchor, director del coro juvenil BBC Proms, asesor artístico coral del Festival de música de Schleswig- Holstein, director honorífico del coro Rundfunkchor Berlin y profesor y director de actividades corales en la Universidad de Birmingham.
Nacido en Londres, Simon Halsey cantó los coros del New College en Oxford y del King’s College en Cambridge. Estudió dirección en el Royal College of Music de Londres. En 1987, junto con Graham Vick, fundó la City of Birmingham Touring Opera. Fue director titular del coro Netherlands Radio Choir entre 1997 y 2008, así como director titular del programa coral Northern Sinfonia del 2004 al 2012. Entre 2001 y 2015, dirigió el coro Rundfunkchor Berlin, del que ahora es director honorífico. Bajo su batuta, el coro ganó una reputación internacional como uno de los conjuntos corales profesionales de mejor calidad. Asimismo, Halsey ha puesto en marcha una serie de proyectos innovadores en recintos poco convencionales y con formatos interdisciplinarios.