Enero 2021
Repertorio
A. Dvořák: Concierto para violonchelo y orquesta, op. 104
R. Wagner: El Idilio de Sigfrido
Intérpretes
Mischa Maisky, violonchelo
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Tomàs Grau, director
Notas al programa
El concierto con el Mischa Maisky que ofreceremos el día 31 de enero de 2021 en el Palau de la Música Catalana es el concierto que la Orquesta Sinfónica Camera Musicae dedicamos en nuestra programación al Centenario de la Orquestra Pau Casals.
___________________________
PRIMERO EMOCIONAL, DESPUÉS INTELECTUAL
Del 1892 al 1895 Antonín Dvořák viajó a Estados Unidos invitado por Jeannette Thurber. La fundadora del Conservatorio de Nueva York pensó en él para que se hiciera cargo de la dirección de esta institución. Durante esa estancia escribió uno de los conciertos para violonchelo más conocidos del repertorio para este instrumento; dedicado al solista Hanuš Wihan, finalmente lo estrenó Leo Stern bajo la batuta del mismo compositor. En aquel momento era frecuente el reaprovechamiento de material: en el segundo movimiento se puede escuchar Lass’ mich allein, un lied que el propio Dvořák escribió años atrás.
El 25 de diciembre de 1870 Richard Wagner despertó su mujer Cosima con una nueva música. Era su regalo de cumpleaños, una composición para orquesta llamada el Idilio de Sigfrido. Este regalo de cumpleaños era, además, una manera de celebrar el nacimiento de su hijo Sigfrido. La partitura fue publicada en 1878 y en ese momento, lo que Wagner en principio había concebido como una música de carácter familiar se convirtió en música para todos. Como buen maestro conocedor de su oficio, Wagner también aprovechó material sonoro y podemos encontrar temas que utilizará el dúo final de la ópera Sigfrido.
Biografía Mischa Maisky
Mischa Maisky tiene la distinción de ser el único violonchelista del mundo que ha estudiado tanto con Mstislav Rostropovich como con Gregor Piatigorsky. Nacido en Letonia, educado en Rusia, después de su repatriación a Israel, Mischa Maisky ha sido recibido con entusiasmo en Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York y Tokio.
Como artista exclusivo de la Deutsche Grammophon durante más de 30 años, ha realizado más de 35 grabaciones con orquestas como las de Viena, Israel y la Filarmónica de Berlín, la London Symphony, la Orchester de París, el Orpheus und Chamber Orchestra of Europe, entre otras.
Las grabaciones de Maisky han tenido un gran éxito de crítica en todo el mundo y han sido premiados cinco veces por el prestigioso premio Record Academy en Tokio, tres veces Echo Deutscher Schallplattenpreis, Grand Prix du Disque en París y Diapason d’Or del Año, así como las codiciadas nominaciones a los Grammy.
Verdaderamente un músico de fama mundial e invitado habitual en la mayoría de los grandes festivales internacionales, ha colaborado con directores como Leonard Bernstein, Carlo Maria Giulini, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Giuseppe Sinopoli, Vladimir Ashkenazy, Daniel Barenboim, James Levine, Charles Dutoit, Yuri Temirkanov, Mariss Jansons, Valery Gergiev y Gustavo Dudamel y sus colaboraciones han incluido artistas como Martha Argerich, Radu Lupu, Nelson Freire, Evgeny Kissin, Itzhak Perlman, Lang Lang, Peter Serkin, Gidon Kremer, Yuri Bashmet, Vadim Repin, Maxim Vengerov, Joshua Bell, Julian Rachlin y Janine Jansen.