Abril 2019
Repertorio
L.v. BEETHOVEN: Obertura Egmont, op. 84
R. STRAUSS: Vier letzte Lieder
R. SCHUMANN: Sinfonía nº 2, op. 61
Intérpretes
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Ainhoa Arteta, soprano
Tomàs Grau, director
Notas al programa
Goethe manifestó su admiración por la forma en que Beethoven había musicalizado su obra teatral Egmont (1809-1810) ya que describía perfectamente el contenido: la heroicidad del Conde de Egmont que luchó contra la opresión del pueblo hasta su muerte. Aunque solo escuchemos la obertura, podremos percibir el sufrimiento de quienes se sienten sin libertad y el reto y la esperanza de llegar a conseguirla.
Las cuatro últimas canciones (1948) que compuso un octogenario Richard Strauss también suponen un reto para las sopranos que deben combinar las exigencias líricas con la transmisión del contenido de los tres poemas de Hesse (Primavera, Septiembre, Al irse a dormir) y el de Eichendorff (En el Ocaso). La portentosa voz de Ainhoa Arteta, que las canta desde hace más de una década, y su perspicacia interpretativa hacen que parezca que no exista tal la dificultad y consigue deleitarnos de principio a fin.
La Sinfonía nº 2 (1846) de Schumann toma rasgos de compositores a los que admiraba (Beethoven, Mendelssohn, Bach) pero bajo su propia personalidad en la que su inestabilidad emocional otorga a sus obras una sensibilidad, energía y significado unívocos. Cuatro movimientos que surgen del deseo de superar las dificultades.
Biografía Ainhoa Arteta
Tras resultar ganadora del concurso Metropolitan Opera National Council audición de Nueva York y del Concours International de Voix de Opera Plácido Domingo de París, inició una brillante carrera internacional en teatros como el Metropolitan Opera, Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, y óperas como la Scalla de Milán, Arena di Verona, Deutsche Opera, entre otros, interpretando los papeles principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette, Fausto, La Rondine, Euguene Oneguin, Turandot y Manon Lescaut.
Combina sus actuaciones operísticas con recitales y conciertos dirigidos por los más reputados directores como Sir Nivelle Marriner, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Vasily Petrenko, Pablo González, Adrian Leaper, Víctor Pablo Pérez, Gustavo Dudamel, Günter Neuhold… y acompañada por renombrados pianistasde reperotio como Marco Evangelisti, Rubén Fernández Aguirre, Roger Vignoles y Malcolm Martineau.
En los últimos años ha recibido numerosos galardones, como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Premio de la Hispanic Society of America; Premio al ‘Mejor Artista de Música Clásica’ en la V Edición de los Premios de la Música; Premio ‘ONDAS’ al trabajo más notorio en Música Clásica; Premio Federico Romero ‘de la Fundación Autor a su carrera de proyección internacional, entre otros.
Sus futuros compromisos incluyen Tosca en la Sydney Opera House y en Düsseldorf, Manon Lescaut en San Carlo de Nápoles y al Bolshoi, Andrea Chenier en Oviedo, I Pagliacci en La Monnaie y La Bohéme en Bilbao, así como diferentes giras de recitales por todo el mundo.