Abril 2022
Repertorio
W.A. MOZART: Sinfonía nº 36, KV 425 ‘Linz’
W.A. MOZART: Gran Misa en Do Menor, KV 427
Intérpretes
Ulrike Haller, soprano
Elionor Martínez, soprano
Joan Francesc Folqué, tenor
Josep-Ramon Olivé, barítono
Cor Lieder Càmera
Franz Schubert Filharmonia
Salvador Mas, director
Notas al programa
SIEMPRE MOZART
El Maestro Salvador Mas interpretará, acompañado del Coro Lieder Càmera y cuatro solistas catalanes, la Gran Misa en Do Menor de Mozart, una de las páginas más brillantes e imaginativas del genio de Salzburgo, que cuenta con algunos de los corales y arias más fascinantes de la historia de la música.
___________________________
La Misa en Do menor de Mozart es, después del Requiem, su obra religiosa más espectacular. Lejos habían quedado aquel puñado de misas “cortas” que el arzobispo Colloredo le había hecho componer cuando trabajaba a su servicio en la corte de Salzburgo. Colloredo le obligaba a hacer música religiosa funcional: sin florituras, ni repeticiones, ni grandes masas orquestales. Mozart, ya instalado en Viena y liberado de aquel yugo, escribió la Gran Misa apostando por la expresividad y buscando los diferentes estados de ánimo que experimentaba como hombre, entre la luz y la oscuridad.
Utiliza todos los recursos técnicos que domina, desde el estilo fugado antiguo hasta las arias en formato casi operístico pasando por la explotación máxima del coro, a veces a ocho voces. El resultado fue una obra monumental, impactante y de gran profundidad que estrenó en Salzburgo lejos del palacio del arzobispo. De vuelta a Viena, Mozart pasó unos días en Linz, donde le pidieron que celebrara un concierto. Como no tenía ninguna obra en la maleta, decidió componer una sinfonía que completó en tres días. La Sinfonía Linz respira luminosidad y frescura por los cuatro costados: directa, alegre, técnicamente perfecta y con aquel aire indescriptible que solamente el genio de Salzburgo sabía imprimir en la música.
Biografía Coro Lieder Càmera
El sonido cálido y expresivo, propio y característico de Lieder Càmera, fue una de las prioridades del trabajo de su fundador, Josep Vila i Casañas, en 1990 y ha continuado siendo así con sus sucesores: Xavier Pastrana i Bitria, Elisenda Carrasco i Ribot y también con Eduard Vila i Perarnau.
En todos estos años de historia Lieder Càmera además de haber sido dirigido por numerosos directores de prestigio ha colaborado con diversas orquestas nacionales e internacionales. Ha sido coro adscrito al Festival Castell de Peralada, ha actuado con la compañía de Carles Santos realizando giras por numerosos festivales europeos así como el TNC en un espectáculo sobre el poeta Joan Maragall.
Esta peculiar trayectoria hace de Lieder Càmera un coro versátil, con una extraordinaria flexibilidad interpretativa y una especial capacidad de comunicación con el público.
El interés por la preservación y difusión del patrimonio ha llevado al coro a dedicar a la música catalana cinco de los seis CD producidos. El último, presentado en mayo de 2017, fue el estreno mundial de la misa para doble coro Sanctus-Benedictus de Josep Vila i Casañas en la Temporada de Cámara 14-15 de L’Auditori, con motivo del XXV aniversario de la agrupación.
Desde la temporada 12-13, Lieder Cámara es un coro adscrito a L’Auditori y a la Orquestra Sinfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya.
A partir de la temporada 18-19 Lieder Càmera emprende un proyecto particular y ambicioso, bajo el liderazgo artístico de Josep Vila i Casañas, en el que incorpora cantantes profesionales a su plantilla.