DICIEMBRE 2018
Repertorio
L. BOCCHERINI: Quintet in C major, G 324 ‘La Musica Notturna delle strade di Madrid’
J. HAYDN: Concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor, Hob. VIIb:1
W.A. MOZART: Sinfonía nº 29, KV 201
Intérpretes
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Mariona Camats, violonchelo
Joel Bardolet, concertino-director
Notas al programa
Haydn y Mozart mantuvieron una excelente relación a lo largo de sus vidas. Se felicitaban y alegraban de los méritos del otro y reconocieron la autoridad de Bach como uno de los más grandes compositores del Barroco. Tener la posibilidad de escuchar en un mismo concierto obras que resumen lo que fue la música en el siglo XVIII no es nada común y sin embargo nos permitirá comprender por qué buena parte de la inspiración musical occidental orbita en torno a estas tres estrellas.
De la mano de la joven Mariona Camats que además de haber ganado en 2016 la beca Pau Casals toca un violonchelo que perteneció a este maestro de la interpretación, tendremos la oportunidad de escuchar un concierto que Haydn escribió entre 1791 y 1795 pero que permaneció desaparecido casi 200 años. Con la sinfonía núm. 29 de Mozart nos enfrentaremos a una obra en la que se mezclan de forma magistral las virtudes de la música de cámara y la sinfónica: los elegantes solos de trompa en el primer movimiento y el sonido a media voz de las cuerdas en el segundo contrastan con la energía del ritmo en el tercero y cuarto.
Biografía Mariona Camats
Nacida en La Garriga (Barcelona) en 1997, comenzó a tocar el violonchelo a los seis años bajo la tutela de Anna Mora y posteriormente de Lluís Claret. Actualmente estudia en el Leopold Mozart Zentrum de la Universidad de Augsburgo (Alemania) con el profesor Julius Berger. En octubre de 2016, fue galardonada con la Beca Internacional Pau Casals, otorgada cada dos años por la Fundación Pau Casals.
Ha recibido clases magistrales de Gary Hoffman, Jens Peter Maintz, Laurence Lesser, Amit Peled, Young-Chang Cho, María de Macedo, José Mor, Asier Polo and Gavriel Lipkind, entre otros. Ha participado en The International Holland Music Sessions, el Mozarteum International Sommerakademie de Salzburgo, en las masterclasses de la Kronberg Academy y en el Superceller Festival 2018 de Pekín, entre otros.
Hasta la fecha, ha obtenido varios primeros premios, destacando el Concurso Jóvenes Intérpretes Ciudad de Sant Cugat del Vallès (2009 y 2011), el Concurso Cuerdas de Barcelona (2012), el premio «Grand Prix» en la FLAME Competition de París (2012), el primer premio del VicCelloFestival (2014) y el Johannes-Andreas-Stein Wettbewerb (2016).
Aparte de realizar masterclasses y actuaciones en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Holanda, Austria y China, también ha colaborado, entre otros, con el grupo Violonchelistas de Barcelona, con la Compañía Corella Ballet y, como solista, con la Joven orquesta Sinfónica del Vallès -dirigida por Gilles Apap-, la Orquestra Simfònica Camera Musicae -dirigida por Tomás Grau, la JONC Philarmonia -dirigida por Manel Valdivieso-, la Bruckner Akademie Orchester -dirigida por Jordi Morales y la Orquesta de Cámara de Granollers -dirigida por Guy van Waas-. Recientemente, ha formado parte del ciclo Red de Músicas 2017-18 de Juventudes Musicales de Cataluña.