Febrero 2023
Repertorio
W.A. Mozart: Concierto para dos pianos y orquesta, KV 365
R. Schumann: Sinfonía nº 4, op. 120
Intérpretes
Katia y Marielle Labèque, duo de pianos
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Notas al programa
DOS PIANOS Y UNA SINFONIA
Katia y Marielle Labèque forman el dúo de pianistas más prestigioso del mundo. Gracias a ellas, podemos gozar con excelencia de un repertorio pianístico extraordinario. Para esta primera colaboración con nuestra orquesta, las hermanas Labèque nos interpretarán el Concierto para dos pianos de Mozart, obra que el compositor estrenó junto a su hermana Nannerl.
En la segunda parte, Tomàs Grau dirigirá la apasionada y fascinante Sinfonía núm. 4 de Schumann.
Este concierto formará parte de los actos de la conmemoración del centenario del año Alicia de Larrocha.
______________________________________________________________________________________
El dúo de pianistas más prestigioso de la música clásica actual, el formado por las hermanas Labèque, interpretará una obra escrita originalmente para dos hermanos: Wolfgang Amadeus y su hermana Nannerl. Mozart compuso este concierto a los 23 años y también lo interpretó con una alumna suya cuando ya estaba instalado en Viena. La obra desborda buen gusto y elegancia desde el primer compás y la compenetración entre las dos partes solistas es la clave para transmitir la belleza de esta partitura. Robert Schumann tardó en componer obras para orquesta, pero cuando finalmente se decidió, ya no paró. Al poco de casarse, compuso la Sinfonía nº 4. Su esposa escribió: “Por la forma en que se comporta puedo ver que será otra obra arrancada de las profundidades de su alma”. El estreno quedó eclipsado porque en aquel mismo concierto tocó el dúo de pianistas más famoso del momento: el formado por Clara Schumann y Franz Liszt. Pero años después, Schumann revisó la sinfonía y la dejó tal como la conocemos hoy: una obra llena de luz, escrita desde el corazón, de una profundidad sobrecogedora y, a la vez, de una gran popularidad que la ha acompañado desde el día del reestreno.
Biografía Katia & marielle Labèque
Las hermanas Katia y Marielle Labèque han desarrollado una brillante carrera con actuaciones en todo el mundo. Han tocado con las orquestas más prestigiosas como la Berliner Philharmoniker, Bayerischer Rundfunk, Boston Symphony, Chicago Symphony, Cleveland Orchestra, Czech Philharmonic, Dresden Staatskapelle, Filarmonia della Scala, Leipzig Gewandhaus, London Symphony, London Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, New York Philharmonic, Orchestre de Paris, Philadelphia Orchestra, Royal Concertgebouw Amsterdam, Santa Cecilia y Vienna Philharmonic, junto a directores como John Adams, Semyon Bychkov, Sir Colin Davis, Gustavo Dudamel, Gustavo Gimeno, Mirga Grazinyte-Tyla, Pietari Inkinen, Louis Langrée, Zubin Mehta, Juanjo Mena, Andres Orozco-Estrada, Seiji Ozawa, Antonio Pappano, Matthias Pintscher, Sir Simon Rattle, Santtu Matias Rouvali, Esa-Pekka Salonen, Michael Tilson Thomas y Jaap van Zweden.
En música barroca han colaborado con la English Baroque y Sir. John Elios Gardiner, Il Gardino Armonico con Giovanni Antonini, Venice Baroque con Andrea Marcon, Il Pomo d´Oro con Maxim Emelyanichev y Age of Enlightenment and Sir Simon Rattle.
Katia y Marielle han tenido el privilegio de trabajar con los compositores, Thomas Adès, Louis Andriessen, Luciano Berio, Pierre Boulez, Bryce Dessner, Philip Glass, Osvaldo Golijov, György Ligeti, Nico Muhly y Olivier Messiaen. En el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles presentaron el estreno mundial del nuevo Concierto de Philip Glass con Los Angeles Philharmonic Orchestra dirigida por Gustavo Dudamel. La primavera pasada también estrenaron el concierto mundial de Bryce Dessner en el Royal Festival Hall con la Orquesta Filarmónica de Londres y John Storgards. En 2021 un nuevo concierto escrito por Nico Muhly se estrenó por la Orquesta de Paris en la Phiharmonie, junto a Maxim Emelyanychev y en abril 2022 se estrenará en EE.UU en el Carnegie Hall con la New York Philharmonie junto a Jaap van Zweden.