Diciembre 2019
Repertorio
ARVO PÄRT: Festina Lente
ALESSANDRO MARCELLO: Concierto para oboé en Re menor (2o mov)
MARTIN SCHERBER: Sinfonía nº 3 en Si menor
Intérpretes
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Pau Roca, oboé
Christoph Schlüren, director
Notas al programa
Quien haya escuchado sinfonías de Martin Scherber, se preguntará – mientras los compositores de vanguardia de su época luchaban por «la liberación de la música» de todas las corrientes tradicionales – por qué él se sentía atraído por «similar» lenguaje musical.
Al ejecutar piezas de música y componer, pronto descubrió «que estaba tan inmerso en algo, como en una envoltura de música, en una envoltura materna de sonidos. Allí, ante lo cotidiano, mi conciencia era otra.» estas experiencias misteriosas para él desembocaron en una larga investigación. Por ello, ya en su juventud comenzó a desarrollar prácticas de meditación sobre el mundo exterior e interior. Y este perfil se ve reflejado en su biografía.
«El arte debe tener tal nivel de profundidad, que toda presencia y creatividad respire libertad y amor humano en el futuro.»
Martin Scherbo (1972)
Biografía Christoph Schlüren
Nacido en Reutlingen 1961, comenzó a tocar el violín a la edad de diez años y, unos años más tarde, empezó a componer música de cámara. Durante los siguientes años, estudió tradiciones musicales indígenas y clásicas del mundo, así como formas populares de baile, rock progresivo, jazz-rock y música de fusión. Tras finalizar sus estudios en 1981, conoció a Sergiu Celibidache, con quien estudió hasta su fallecimiento en 1996.
También estudió musicología, filosofía e historia de la ciencia en la Universidad de Munich, completando un máster con una tesis sobre la estructura musical a Arvo Pärt. A partir de 1994 trabajó como periodista musical con especial énfasis en el descubrimiento y difusión de música desconocida. En el año 2002, junto con Musikproduktion Höflich en Munich, fundó Repertoire Explorer, una serie de publicaciones de trabajos raros en partituras de estudio. En 2008 fundó el sello Aldila Records, donde ejerce como director artístico. También ha trabajado con la Orquesta de Cámara de Ostrobotnia, la Filarmónica de Munich y la Orquesta de Cámara de Munich.
La música de cámara se ha convertido en el foco principal de su trabajo, donde se ha inspirado no sólo en sus estudios con Celibidache, sino también en sus encuentros e intercambios amistosos con artistas como Murray Perahia, Sándor Végh, Paul Zukofsky , Johnson Edward Kelly y Eberhard Feltz, y con compositores como Anders Eliasson, Pehr Henrik Nordgren, Karl Michael Komma y Peter Michael Hamel. Desde el año 2010, cuando fundó la Orquesta de Cámara Symphonia Momentum, ha trabajado cada vez más como director de orquesta con el objetivo de combinar música desconocida con obras maestras populares.