Noviembre 2022
Repertorio
Mendelssohn: Obertura «Las Hébridas», op. 26
J. Haydn: Concierto para violonchelo y orquesta nº 1, Hob.VIIb:1
L. van Beethoven: Sinfonía nº 6, op. 68 ‘Pastoral’
Intérpretes
Nadège Rochat, violonchelo
Franz Schubert Filharmonia
Thomas Rösner, director
Notas al programa
MUSICA Y NATURALEZA
La naturaleza en su máximo esplendor es la protagonista de este concierto que nos acercará a la esencia del clasicismo vienés. Veremos el debut de la violonchelista suiza Nadège Rochat y tendremos el placer de contar con el director Thomas Rösner, director titular de la Beethoven Philharmonie de Viena, gran experto en la obra del genio de Bonn.
______________________________________________________________________________________
La naturaleza en su máximo esplendor es la protagonista de este concierto que nos acerca a la esencia del clasicismo vienés. Thomas Rösner, un experto en la música del periodo del Clasicismo —es director de la Beethoven Filharmonia de Viena—, nos ofrecerá un programa lleno de luz y color. Mendelssohn quedó impactado por la naturaleza en su estado más salvaje en un viaje que hizo en las Islas Hébridas de Escocia. Allí mismo empezó a escribir esta obra dictada directamente por la fuerza del mar y del viento.
Haydn compuso el Concierto para violonchelo para el solista de la orquesta del Príncipe Esterhazy, pero en algún momento la partitura desapareció. Ciento cincuenta años después se encontró en un archivo y, desde entonces, forma parte del repertorio indispensable del violonchelo moderno: una obra melódica y virtuosística perfecta para la joven violonchelista suiza Nadège Rochat.
Beethoven era un amante de la naturaleza y con la Sinfonía nº 6 quiso rendirle un homenaje. Algunos de los pasajes más populares de la música de Beethoven forman parte de esta obra, incluida la rítmica danza de los pastores, la plácida escena junto al lago y la espectacular tormenta con sus rayos y truenos musicales.
Biografía Thomas Rösner
El vienés Thomas Rösner, dirigió su primer concierto orquestal a la edad de catorce años. Fue una invitación de Fabio Luisi con la Orchestre de la Suisse Romande que marcó el inicio de su carrera internacional.
Goza de gran éxito en la ópera y como director invitado del repertorio clásico y romántico vienés y alemán. Entre los más importantes figuran Cosi fan tutte en el Teatro de la Monnaie en Bruselas con Michael Haneke, Die Zauberflöte con Robert Lepage en el Festival de Opera de Quebec, Le nozze di Figaro en Glyndebourne, Fidelio en la Opernhaus Zürich, Fledermaus en la Semperoper de Dresden, Stuttgart, Houston Grand Opera en Ginebra y Die Königskinder en la Semperoper Dresden y la Bayerische Staatsoper en Mónaco.
Fue director asociado de la Orquesta Nacional de Burdeos, director musical de la Orquesta Sinfónica Bienne en Suiza, del Festival Operklosterneuburg en Austria y es director artístico de la Beethoven Philharmonie en Viena.
Thomas Rösner ha sido invitado para dirigir orquestas como Wiener Symphoniker, Deutsches Sinfonieorchester Berlin, la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, Bergen Philharmonic, la Orquesta de Camera Escosesa, Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, Philharmonia Praga, Sinfonía Varsovia, la Toscanini Filarmónica Parma, Houston Symphony, Tokio Symphony e Israel Sinfonietta.
Sus proyectos actuales y futuros incluyen conciertos con la City of Birmingham Symphony Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Varsovia, Sinfonie Orchester Bern, Rubinstein Filarmónica Lodz, Beijing Symphony, Deajeon Philharmonic, Taipei Symphony Orchestra, Franz Schubert Filharmonia en Barcelona, un CD con Daniel Behle y la Borusan Istanbul Philharmonic Orchestra y varios conciertos con la Beethoven Philharmonie en la Konzerthaus de Viena y en Alemania. Además, va a dirigir nuevas producciones en la Ópera Nacional de Riga, el Teatro de Berna y en la Ópera Nacional de Strasburgo.
Ha grabado CD’s con la Orquesta Nacional de la Radio Polaca y la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Beethoven Philharmonie, el Orfeó Català y la Orquesta Sinfónica de Bienne. El CD “Haydn Arias & Overtures” ganó el premio Juno en Toronto.