Mayo 2022
Repertorio
A. VIVALDI: Las cuatro estaciones
F. SCHUBERT: Sinfonía nº 2, D. 125
Intérpretes
Liza Ferschtman, violín
Franz Schubert Filharmonia
Rinaldo Alessandrini, director
Notas al programa
LOS COLORES DE VIVALDI
Rinaldo Alessandrini vuelve a la Franz Schubert Filharmonia y lo hace con un programa de los que hacen afición. En la primera parte disfrutaremos de las cuatro estaciones de Vivaldi, con la violinista Liza Ferschtman, una de las violinistas más especiales del momento y que nos alegra presentar por primera vez ante nuestro público. En la segunda interpretaremos la Sinfonía núm. 2 de Schubert, posiblemente la más alegre del compositor alemán, de aires italianizantes y que en manos de Alessandri lucirá con todos sus colores.
_________________________
Alessandrini es uno de los expertos en música barroca más prestigiosos del mundo. Sus grabaciones de obras de Vivaldi son de referencia y disfrutarlo dirigiendo Las cuatro estaciones con la violinista holandesa Liza Ferschtman, es un lujo. En 1725 Vivaldi publicó doce conciertos bajo el título: “El difícil equilibrio entra la armonía y la invención”. Eran obras en las que planteaba el clásico dilema entre el respeto a las normas de escritura clásicas y la libertad creativa. Las cuatro primeras obras del álbum tubieron un éxito sin precedentes: cuatro piezas en las que destaca un violín solista y, a la vez, se describen diferente smomentos de las estaciones del año. No gustó solamente por la frescura y el encanto de sus melodías y por la imitación del viento, la lluvia o los pájaros, sinó también por la habilidad que demostró el autor combinando efectos de todo tipo (pizzicatos, glissandos, tremolos…) que nos obligasn como público a estar permanentemente atentos a la escucha.
Alessandrini nos propone completar el programa con la Segunda de Schubert, una de las muchas joyas del autor vienés que solamente comenzaron a ser apreciadas años después de su muerte. Una obra con referencias a su admirado Beethoven yposiblemente la más alegrede todo su catálogo.
Biografía Liza Ferschtman
Conocida por su fuerte personalidad musical y la versatilidad de su música, que combina un poderoso dinamismo y un lirismo intenso, Liza Ferschtman ha sido elogiada en la prensa musical internacional, el New York Times la describe como «sencillamente reveladora», haciendo referencia a «la intensidad, pureza y belleza refinada de su interpretación», mientras que The Guardian ha alabado su «viva personalidad musical» y la «encantadora calidad lírica».
Desde que ganó el Dutch Music Award, el premio más distinguido para músicos holandeses, en 2006, Liza ha aparecido como solista con muchas de las mejores orquestas del mundo, incluida la Royal Concertgebouw Orchestra, la London Philharmonic, Dallas Symphony Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Warsaw Filarmónica y la Filarmónica de Bruselas, colaborando con directores como Jaap van Zweden, Iván Fischer, Stéphane Deneve, Jacek Kaspszyk, Jun Märkl, Frans Brüggen, Neeme Järvi, Otto Tausk, Dmitry Sitkovetsky y Thomas Søndergård. Liza Ferschtman es también una apasionada de la música de cámara y una invitada habitual en festivales y salas de conciertos de todo el mundo; desde 2007 es directora artística del Festival de música de cámara de Delft. Entre sus socios de música de cámara se encuentran Elisabeth Leonskaja, Jonathan Biss, Alisa Weilerstein, Christian Poltéra, Julio Drake, Martin Roscoe, Nobuko Imai, Lars Anders Tomter, Marie Luise Neunecker, Sharon Kam y Amihai Grosz.
Hija de destacados músicos judíos rusos, Liza creció en un entorno musical y, de pequeña, tomando las primeras lecciones de violín con el legendario violinista y amigo de la familia, Philip Hirschhorn. Tras su muerte, estudió con Herman Krebbers, Ida Kavafian en el celebrado Curtis Institute of Music de Filadelfia y David Takeno en Londres.