Abril 2022
Repertorio
D. SHOSTAKOVICH: Concierto para violín y orquesta nº 1, op. 77
S. RAJMÁNINOV: Sinfonía nº 2, op. 27
Intérpretes
Patricia Kopatchinskaja, violín
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Notas al programa
Patricia Kopatchinskaja, nos impresionó en su primera colaboración con la Franz Schubert Filharmonia en 2017. En esta segunda ocasión Kopatchinskaja, una artista que está revolucionando la escena internacional, interpretará el Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Shostakovich. En la segunda parte, Tomàs Grau dirigirá la apasionante Sinfonía núm. 2 de Rachmaninov. Una noche para escuchar la esencia sinfónica con dos obras de gran impacto.
________________________________
Aunque Schostakovitch es reconocido como el gran sinfonista del siglo XX, sus conciertos para instrumento solista también son obras indispensables. Empezó a componer el Concierto para violín nº 1 en 1947, pero a causa de las críticas que sufrió en esos momentos por parte del régimen soviético, prefirió guardar la partitura en un cajón. A escondidas y sin decir nada a nadie lo fue completando hasta que en 1955 lo estrenó el gran David Oistrakh. La exigencia para el violín solista es diabólica y el éxito de la obra se debe también a las citas burlescas de la gran música clásica y al brillante movimiento final.
Mientras Rachmaninov componía la Sinfonía nº 2, escribió: “¡Al diablo las sinfonías!¡Nunca más volveré a emplear esta forma! No sé como escribir sinfonías y además no tengo ganas de hacer ninguna!” Por suerte, no se hizo caso a sí mismo y acabó la obra en 1908. Incluso años después, escribió otra. La Segunda le llevó mucho trabajo, pero una vez estrenada fue un éxito incontestable. Se trata de una obra grandiosa, enérgica, épica en muchos momentos y con un final apoteósico. Cuando le propusiero hacer una gira por Estados Unidos no dudó en ponerla en la maleta junto al Concierto para piano nº 2: el triunfo en tierras americanas quedó asegurado.
Biografía Patricia Kopatchinskaja
Con una combinación de profundidad, brillo y humor, Kopatchinskaja aporta a su música un inimitable sentido teatral. Ya sea interpretando un concierto para violín de Chaikovski, Ligeti o Schoenberg o presentando un original proyecto escenificado que deconstruye a Beethoven, Ustwolskaja o Cage, su enfoque distintivo siempre transmite el núcleo de la obra.
Kopatchinskaja actua regularmente con artistas como Polina Leschenko, con la que hizo una gira recientemente en Japón y Estados Unidos, y Reto Bieri, con quien estrenó un nuevo programa de trío en el Wigmore Hall (con Leschenko).
Entre los momentos destacados de la Temporada 2020-21 se incluyen las residencias en Frankfurt Alter Oper, SWR Symphony Orchestra, Bamberg Symphony y Elbphilharmonie Hamburg. También será una de las tres nuevas artistas asociadas del Southbank Center a partir de Enero de 2021 hasta finales de la temporada 21/22.
Kopatchinskaja sigue trabajando estrechamente con Camerata Bern y su grabación Time and Eternity se publicó en otoño de 2019. Ocupó el cargo de socia artística de la Orquesta de Cámara de Saint Paul de 2014 a 2018, y también es embajadora humanitaria de Terre des Hommes, la principal agencia suiza de asistencia infantil. Fue galardonada con el Gran Premio Suizo de Música de la Oficina Federal de Cultura para Suiza en 2017 y ha sido artista residente en varios festivales, incluidos Lucerna (2017) y Ojai (2018). En 2018 ganó un Grammy en la categoría Mejor interpretación de cámara y pequeño conjunto por Death and the Maiden con The Saint Paul Chamber Orchestra (Alpha) y fue nominada en 2014 a la categoría de Best Classical Instrumental Solo (Naïve).