Marzo 2019
Repertorio
L.v. BEETHOVEN: Obertura ‘Zur Namensfeier’, op. 115
G.F. HÄNDEL: Música para los Reales Fuegos de Artificio, HWV 351
L.v. BEETHOVEN: Sinfonía nº 1, op. 21
Intérpretes
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Rinaldo Alessandrini, director
Notas al programa
Zur Namensfeier debía servir para celebrar el Santo del emperador Francisco I (el 4 de octubre es San Francisco de Asís) de 1814 pero Beethoven no terminó a tiempo y se estrenó en diciembre. No obstante la obra mantuvo el ritmo festivo, las melodías líricas y el carácter suntuoso de lo que se tenía que haber conmemorado.
Händel si terminó su obra cuando debía (abril de 1749), a pesar de haber aceptado el encargo con desilusión. Incluso tuvo la suerte de escuchar los cinco movimientos completos en el ensayo general ya que el día en que se inauguraba el edificio de madera, con música y fuegos artificiales, que había encargado Jorge II de Gran Bretaña para celebrar la firma del tratado de Aix-la-Chapelle, terminó incendiándose y todo fue un desastre.
Algo que no ocurrirá en esta ocasión ya que las tres décadas de experiencia de Rinaldo Alessandrini provocan fuego pero en forma de aplausos. Esos que no consiguió Beethoven el día que estrenó su primera sinfonía (1800) ya que los críticos consideraron que era una mala mezcla de sinfonías de Mozart y Haydn con una modernidad poco comprensible en los tempos muy rápidos y las novedades armónicas.
Los críticos no siempre aciertan.
Biografía Rinaldo Alessandrini
Además de sus actividades como Fundador-Director del Concerto Italiano, Rinaldo Alessandrini es reconocido como director de orquesta y recitales de clavicémbalo, piano y órgano. Está considerado uno de los intérpretes más autorizados de Monteverdi en todo el mundo con un conocimiento y un amor profundo por el repertorio italiano naturalmente reflejado en programas que reproducen los elementos esenciales de la música italiana de los siglos XVII y XVIII.
Rinaldo ha actuado en Japón, Canadá, Estados Unidos y en toda Europa, con una demanda creciente exponencialmente para dirigir orquestas internacionales. Los últimos compromisos como director de ópera incluyen «Orlando» de Handel en Cardiff con la Welsh National Opera, y en Dresde; «Fairy Queen» de Purcell a la Berliner Philharmoniker; «La finta semplice» de Mozart en Munich; El Orfeón de Gluck y el Figaro de Mozart en Oslo y el «Don Giovanni» de Mozart en Lieja.
También ha presentado recientemente el ciclo de ópera Monteverdi completo en La Scala, dirigido por Bob Wilson. En 2017, Rinaldo Alessandrini y Concerto Italiano celebraron el 450 aniversario de Monteverdi, con visitas a China, Hong Kong, Australia, Japón y EEUU.
Sus grabaciones (Opus 111, Astrée, Arcana, Deutsche, Harmonia Mundi) incluyen, no sólo la música italiana, sino Bach y sus contemporáneos. Rinaldo ha obtenido el más alto reconocimiento de la crítica incluyendo 5 Gramophone Awards, 2 Grand Prix du Disque, 3 Deutscher Schallplattenpreis, Prix Caecilia, el PremioCini y 4 Midem Awards en Cannes.
Rinaldo Alessandrini fue nombrado Chevalier del Ordre des Arts et des Lettres por el ministro de Cultura Francés y, junto con el Concerto Italiano, fue galardonado con el prestigioso Premio Abbiati de la crítica de música italiana. Fue editor de las ediciones de Baerenreiter de Orfeón y Ulisse de Monteverdi.