Octubre 2019
Repertorio
Concierto para violín y orquesta, op. 64
Sinfonía nº 1, “Titán”
Intérpretes
Liviu Prunaru, violín
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Tomàs Grau, director
Notas al programa
A FUEGO LENTO
Mendelssohn había prometido a su amigo el violinista Ferdinand David que le escribiría un concierto. Tardó seis años en cumplir su palabra (desde 1838 a 1844) pero mereció la pena. El considerado “más clásico de todos los románticos” incluyó algunas novedades en este concierto que compositores posteriores tomaron como ejemplo: es el violín, y no la orquesta, quien introduce el primer tema del primer movimiento y la cadencia no está al final sino antes de la reexposición además el solista también ejerce de acompañante de la orquesta en muchas ocasiones.
A Mahler también le llevó tiempo escribir su primera sinfonía (de 1884 a 1888). Está inspirada en la obra de Jean Paul titulada Titán pero no es un poema sinfónico sino un reflejo de las emociones, el humor y el drama que vivió con su lectura. El sonido de un Cu-cú que introduce el clarinete en el primer movimiento así como el ritmo de vals del segundo retratan su amor por la naturaleza y los recuerdos de la infancia y juventud. La marcha fúnebre del tercero con una transformación de la canción Frere Jacques dibuja musicalmente el cuadro de Callot en el que unos animales asisten al entierro de un cazador. El enérgico cuarto movimiento sirve de final triunfal.
Biografía Liviu Prunaru
Liviu Prunaru estudió con Alberto Lysy en la Academia Internacional Yehudi Menuhin en Gstaad (Suiza) y con Dorothy DeLay en Nueva York. Fue nombrado concertino de la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam en setiembre de 2006. Entre 2010 y 2012 fue también director artístico de la Academia Menuhin.
En 1993 ganó el premi del público en el Concurso Internacional Eugène Ysaÿe y el segundo premio en el Concurso Internacional de Música Queen Elisabeth. En 1999 ganó el Concurso Juilliard Mendelssohn, el cual le llevó a su debut como solista en el Lincoln Center de Nueva York con la Juilliard Symphony. A partir de este momento Prunaru actúa como solista con la Royal Philharmonic Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Londres, además de ofrecer recitales por todo el mundo.
Su primera aparición como solista fue con la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam en mayo de 2008 interpretando el Concierto para violín núm. 3 de Saint-Saëns. En diciembre de 2012 reaparece como solista con el Concierto para violín de Dvořák y con las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla en junio de 2014.
Prunaru toca un Stradivarius “Paschoud” (1694), propiedad de la fundación Stichting Instituut Gak.